Manténgase informado del acontecer noticio de la región de Coquimbo , Chile y el Mundo.
Noticias
________________________________________________________________________________
Choapa 22 de mayo de 2023.- El financiamiento y los aportes a la institución de Bomberos ha dado que hablar en las últimas semanas. Mientras en el parlamento se analiza la propuesta para que se les asigne a los voluntarios las acreencias bancarias -o depósitos no cobrados en bancos-, en la provincia de Choapa el apoyo de terceros es una realidad consumada.
Ante la necesidad de renovar maquinaria, equipos y herramientas, los cuerpos de Bomberos de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela aunaron esfuerzos para trabajar en conjunto para la adquisición de material menor y material mayor, entendiendo por este último carros bomba o vehículos de apoyo que hasta la fecha o presentaban problemas mecánicos o no eran suficientes para atender las emergencias en el territorio, considerando que los Cuerpos de Bomberos son diferentes entre sí, tanto por la diversidad de emergencias que deben atender, como por el tamaño y características de la comunidad a la que sirven.
Así, en el año 2021, Minera Los Pelambres, junto con la Delegación Presidencial Provincial de Choapa y cada uno de los municipios, impulsó la firma de un convenio de colaboración para entregar, en primer lugar, $15 millones de pesos para la compra de material menor y, en segundo lugar, de US$50.000 para la adquisición de vehículos de emergencia o carros bombas a cada una de las instituciones.
El primer arribo se concretó en la comuna de Los Vilos, con la llegada de un Pierce Lance para la bomba de Pichidangui. La máquina es hoy uno de los carros más completos de la Región de Coquimbo y, gracias a otros aportes como la entrega de equipos de telecomunicaciones o piscinas de almacenamiento, han dado un salto de calidad para la institución.
“Sin duda el aporte de Minera Los Pelambres hacia nuestra institución ha sido importante. Esta forma de trabajo tiene un balance muy positivo, porque mejora sustancialmente nuestra seguridad en los desplazamientos hacia las distintas emergencias y optimiza el trabajo de bomberos en cada una de ellas”, reconoce Jaime Cortínez, presidente Regional de Bomberos y superintendente de la institución en la comuna de Los Vilos, agregando que “agradecemos y esperamos seguir contando con el apoyo de Minera Los Pelambres para continuar con el crecimiento que es tan importante para instituciones como la nuestra”.
El éxito del convenio y la inversión se ha extendido a las demás comunas. En Salamanca, por ejemplo, se adquirió -también con el apoyo del municipio- un carro estadounidense Crimson Spartan con características para que permiten reforzar y mejorar las labores de rescate en accidentes de tránsito, dejando atrás una de las principales necesidades levantadas por este cuerpo de bomberos.
“Con las herramientas que estábamos usando, la actual unidad de rescate nos quedaba chica y estábamos teniendo algunos problemas técnicos. Con esta nueva unidad incluso nos va a costar llenarlo por la capacidad de almacenaje que tiene y por su versatilidad, porque ante una emergencia nos cubre en dos áreas, tanto en rescate como en incendio”, asegura Camilo Prado, Superintendente de Bombero de Salamanca.
En el caso de Illapel, el aporte se tradujo en un carro norteamericano y en una camioneta de emergencias. “Uno ve la necesidad más urgente, y en ese momento lo más urgente era renovar o potenciar una compañía que mantenía únicamente un carro con más de 20 años de servicio, con problemas mecánicos, de seguridad y lentitud para responder a las emergencias, una preocupación que logramos resolver con estas adquisiciones”, sostiene Fabián Fernández, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Illapel.
En Canela, en tanto, se adquirió un carro bomba europeo 4×4, entendiendo las características del terreno que comúnmente debe sortear la tercera compañía. “Mientras las otras dos compañías de bomberos de la comuna, ubicadas en Canela y Huentelauquén, contaban con un carro, la Tercera Compañía no lo tenía y presentaba una gran necesidad, ya que no sólo cubre Mincha, sino que Agua Fría, Atelcura y muchos otros pueblos. El escenario que teníamos era que, en una emergencia, la comunidad debía esperar más de una hora para que llegaran los carros desde alguno de estos dos puntos” explicó Claudia Contreras, superintendenta del cuerpo de Bomberos.
El convenio contó con la participación de actores clave. Uno de ellos la Delegación Presidencial Provincial, desde donde continúan relevando la forma de trabajo implementada en el Choapa para atender las necesidades de Bomberos. “Siempre estas alianzas entre el sector público y el sector privado son bienvenidas. Lo hemos corroborado en este trabajo con Minera Los Pelambres y Bomberos de la provincia de Choapa, donde un convenio ha logrado fortalecer sus herramientas y de esa forma combatir incendios y acudir a los diferentes accidentes que se suscitan en la provincia”, comenta Nataly Carvajal, delegada Presidencial Provincial de Choapa.
Por último, desde Minera Los Pelambres, Patricio Pinto, gerente de Asuntos Públicos de la compañía, reconoce que “más allá de nuestro aporte y compromiso, el esfuerzo es de todos. De los municipios, de la Delegación Provincial, y por sobre todo de cada de uno de los voluntarios, quienes con el respaldo que siempre les ha brindado la comunidad, lograron iniciar un camino para que la seguridad en el Choapa fuera mejor en cada uno de sus rincones”.
Noticias
________________________________________________________________________________
Los Vilos, 17 de mayo de 2023.- Conocer el estado de avance de las obras de mejoramiento del Estadio de Los Vilos fue el objetivo que volvió a reunir a dirigentes deportivos locales, autoridades y ejecutivos de Minera Los Pelambres, quienes recorrieron diversos espacios del recinto, que forma parte de 30 proyectos acordados y comprometidos a través del Programa Somos Los Vilos.
Los participantes levantaron observaciones y resolvieron dudas técnicas de las obras, replicando la metodología implementada en la última visita realizada el 29 de marzo. “El 99% de las peticiones que hicimos las tomaron como buenas, harán los cambios que nosotros habíamos solicitado y eso es importante para el desarrollo del fútbol de Los Vilos”, destacó Cristian Vega, presidente de la Asociación Comunal de Clubes Deportivos de Los Vilos.
En una primera fase de la remodelación, que se inició en octubre de 2019, se logró la construcción de una cancha sintética con estándar FIFA, galerías techadas con butacas para 950 personas sentadas e iluminación led para la cancha de fútbol.
Las obras continuaron en mayo de 2021, con el inicio oficial de la segunda etapa. En este caso se consideró la construcción de un nuevo edificio con 4 camarines, sala de primeros auxilios, baños públicos, sede social, kiosco de venta y boletería, además de accesibilidad universal y mejoramiento de ingreso y salida del recinto, mejoras que fueron recepcionadas a fines de 2022.
Tras finalizar la segunda etapa, en el mes de marzo de 2023, comenzó la fase final de obras complementarias, donde se abordan ítems como iluminación extra-cancha, bodega para equipos de mantención, baranda de gradería (celosías), señalética, reparación de muros, pavimentación de accesos, llaves de riego para cancha y patios, bodegas extras, entre otros, las que fueron supervisadas durante esta visita.
“Estamos muy contentos, porque las solicitudes que hicimos se acogieron y no va a existir un retraso en el término de las obras. Nosotros somos clubes amateur y la única forma de poder mantenernos es tener un estadio cerrado y en las condiciones que cumple éste”, comentó Rubén Rivera, presidente de la Asociación de Fútbol de Los Vilos.
El alcalde la comuna, Christian Gross, valoró el trabajo conjunto que se ha impulsado durante el proceso de construcción, afirmando que “nos parece muy bien este modelo que se está desarrollando, de que efectivamente se vaya monitoreando, se vaya haciendo estas visitas periódicas con todos los actores. Creemos que va a ser un espacio no solamente para los clubes deportivos en todas sus divisiones, sino también para los establecimientos educacionales”.
Por su parte, Rodrigo Vargas, sugerente de Relaciones Comunitarias de Minera Los Pelambres, aseguró que “creemos que el trabajo colaborativo es parte fundamental y el ir cumpliendo hitos es parte del proceso de relacionamiento, de generar y mantener la confianza para poder proyectar una mirada hacia el futuro en pos de los habitantes de Los Vilos, pero también de mantener un relacionamiento que busque generar mejores oportunidades de desarrollo para todos”.
La remodelación del Estadio de Los Vilos involucra también al Instituto Nacional de Deportes. El director regional, Jonathan Pino, también presente en la visita, valoró el proyecto y su impacto para la comunidad, ya que “entendemos que más espacios de calidad permiten adherir a más personas a la práctica sistemática de actividad física y eso es lo que a nosotros más nos motiva, así que estamos muy contentos, hay un muy buen ambiente, los acuerdos se han cumplido, y la colaboración y la comunicación han permitido avanzar con esta gran obra”.
Las obras, según confirmaron las autoridades locales, presentan un 75% de avance y culminarán a fines de agosto de este año.
Noticias
Información entregada por la última Encuesta Nacional de Juventudes, que ubica a Coquimbo como la segunda mayor región con jóvenes LGTBIQA+ con un 16%, (12% nivel nacional) en el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.
En el marco del día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, El Instituto Nacional de la Juventud Coquimbo. Realizó una intervención regional en el Colegio Altazor de Coquimbo, esto con el objetivo de visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQA+.
Con más de 50 estudiantes del Colegio Altazor, ubicado en calle Regimiento Arica, en la comuna de Coquimbo, se realizó una charla que cuyo tema principal era hablar sobre los derechos y los procesos que debe afrontar una persona que está en su etapa de transición. Macarena Tapia, mujer trans y activista entregó su testimonio respecto a su realidad a la comunidad educativa presente.
En esta línea, El seremi de desarrollo social y familia, Eduardo Alcayaga, indicó que «Estamos justamente con jóvenes en un colegio que es representativo de la realidad de lo que es el componente juvenil de nuestra región. Tratando temas que muchas veces no son tratados y, justamente, estamos en un día muy importante que conmemora un hecho que rompe con los esquemas que se han ido estableciendo por generaciones, acá estamos en contra de la discriminación, contra la violencia aceptándonos a todos como somos y creo eso es fundamental si queremos construir una sociedad que sea tolerante, capaces de entendernos y que la violencia se pueda erradicar, por eso es fundamental generar estos espacios”.
Según datos de la última encuesta nacional de la juventud realizada en el año 2022, el porcentaje de población que se declara una orientación sexual distinta a la heterosexual es del 16%, siendo la región de Coquimbo la segunda mayor región con jóvenes LGTBIQA+. Después de la región de Valparaíso con un 17%.
En la actividad, se resolvieron dudas respectos a ciertos prejuicios que se tenían a la comunidad LGTBQA+, dando un espacio de dialogo en donde los jóvenes pudieron participar y dar sus opiniones al respecto. En este sentido, Macarena Tapia, quien habría contado desde su vivencia el proceso de transición, comentó “fue una experiencia enriquecedora y un premio para mí, hoy además de conmemorarse el día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, siento que es una forma de agradecer la persona que soy ahora y tratar de traspasar algo a las generaciones actuales. Que derriben muros, esquemas y paradigmas que señalan las cosas de un modo o de este color, hagamos un mundo más diverso”.
Por otro lado, el director del colegio Altazor, Andrés Barraza mencionaba que la actividad “es de manera fundamental para trabajar constantemente con los estudiantes todo lo relacionado con la diversidad y la aceptación de las diferencias. Creemos como establecimiento educacional, mientras nuestra comunidad sea más diversa tendremos una sociedad más feliz. Nosotros tenemos estudiantes de distintos niveles sociales y culturales, es por esto es que nuestro objetivo es fomentar la inclusión y la diversidad, y estar vinculado en lo que pasa en nuestra sociedad es fundamental”.
Por su parte, la alumna de tercero medio, Javiera Vergara habló respecto a la actividad “me pareció super interesante que hayan venido, en especial a nuestro colegio charlas sobre este tema más allá de convivencia escolar y en especial que hayan incluido a una persona trans que venga a contar su experiencia, la verdad siento que aportó a la comunidad trans que existe en nuestro colegio”.
La jornada tuvo un cierre de las actividades con una dinámica, en la cual los estudiantes debían comentar los aprendizajes obtenidos en charla, además de dar resolver problemas respecto a una situación en particular “¿Cómo actuarias tú con un amigo u conocido que quiera empezar su proceso de transición”.
Envíanos tus comentarios e inquietudes.
Choapa
09:00AM hasta 06:00PM
Hora